jueves, 22 de octubre de 2009

D(e) listas y Ci(e)ncia Ficción

por Pepe Rojo

Cuando alguien me pide una lista, de cualquier cosa, el neurótico obsesivo que vive adentro de mi se pone como loco, y me cuesta trabajo mantenerlo bajo control. La Biblioteca Central Ricardo Garibay en Pachuca, me pidió esta lista de las mejores novelas de ciencia ficción hace ya varias semanas y le he estado dando vueltas en mi cabeza. Así que antes de que el futuro de veras nos alcance, entrego mis listas, que ya no son sólo de novelas, sino también de antologías de autor, de cómics y de teoría-ficción.

La advertencia inicial es protocolaria. Negocié con mi neurótico obsesivo para declarar las siguientes listas completamente temporales, producto de mis pésimos hábitos de lectura, enfermas de mala memoria, evidencia de mi ignorancia y concentradas en el material que circula por mi buró, mi escritorio, mi computadora y mi cabeza (que en realidad son la misma cosa) en los meses recientes.

10 Novelas Recurrentes

1. JG Ballard es uno de mis cinco escritores favoritos de todos los tiempos. No creo que exista otro autor que haya diagnosticado con tanta claridad estos extraños tiempos que vivimos. Su obra maestra, “La exhibición de atrocidades” es la novela que escogería para representarlo, pero igual me quedaría con “Rascacielos”, “Crash” o “SuperCannes”.


2. “Random acts of senseless violence” de Jack Womack es una novela de crisis sobre crisis, mientras seguimos la vida de Lola Hart, adolescente de doce años e hija de académicos, en un Manhattan que se desmorona social, económica y culturalmente. Este derrumbe es de las cosas más aterradoras y conmovedoras que he leído en toda mi vida.

3. “Los desposeídos: una utopía ambigua” de Ursula K. LeGuin. Mi utopía favorita. LeGuin hace la descripción más completa de una utopía anarquista que sí funciona a partir de la vida de Shevek y su viaje fuera del satélite Anarres al planeta Urras. Uno de los libros más importantes del siglo XX.

4. “Las partículas elementales” de Michel Houllebecq es un análisis desolado y desolador de la vida a finales del siglo XX, donde la diferencia sexual es planteada como “el” problema de la humanidad (los hombres son unos cerdos). El elemento de ciencia ficción es tan sutil como efectivo.

5. Me quedo con “Cuna de gato” de Kurt Vonnegut por que en la novela, y con su muy peculiar sentido del humor, Vonnegut describe la única religión a la que me uniría, el bokononismo. “Sirenas de Titán” y “Desayuno de campeones” compiten fuertemente por este lugar. Otro de mis escritores favoritos.

6. “El almuerzo desnudo” de William Burroughs es un referente imprescindible del siglo XX. Una colección de relatos novelada difícil y retadora, cuya lectura permite replantearse casi todo, incluso la literatura.

7. Del gran gurú de la paranoia como mecanismo clave de la conciencia en la postguerra, Philip K. Dick, me quedo con “Ubik”, un maravilloso estudio sobre las transformaciones del objeto en nuestros tiempos, aunque también compiten “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? o “The Man in the high castle”.

8. “1984” de George Orwell me sigue pareciendo tan relevante hoy en día como cuando se escribió. Desde el giro lingüístico hasta las webcams, Orwell plantea el autoritarismo y el manejo de la información como los puntos claves de nuestra cultura. Foucault relacionaría el saber con el poder unos quince años después. Tan lejos, tan cerca…

9. “Schismatrix” de Bruce Sterling es una novela (y un ciclo de cuentos) que contiene casi todas las ideas relevantes sobre la transformación de la humanidad en nuestros tiempos. Un libro lleno de ideas.

10. De Kim Stanley Robinson me quedo con “Marte Verde” puesto que detalla una revolución exitosa, lidereada además por científicos (y en ese sentido es utópica). “Marte Rojo” también está lleno de ideas pero nada le gana a un buen final feliz con revolución incluida.

Quedan pendientes los siguientes diez lugares: “Un mundo feliz” de Aldous Huxley, “Soy leyenda” de Richard Matheson, “Mundo invertido” de Christopher Priest, “Neuromante” de William Gibson, “Snowcrash” de Neal Stephenson, “Más que humano” de Theodore Sturgeon, el ciclo de “Heliconia” de Brian Aldiss, “334” de Thomas Disch, “Software” de Ruddy Rucker, “Canticle for Leibowitz” de Walter A. Miller, “Estación de tránsito” de Clifford D. Simak y “Bug Jack Baron” de Norman Spinrad” (sé que son más de veinte, pero bueno…). La ausencia de Stanislav Lem en esta lista es muestra de mi ignorancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario